ES136.08 Jesús

    From Oera Linda Wiki

    Jesús de Cachemira

    136.08 Fue 16 veces 100 años después del hundimiento de Atland, cuando sucedió algo que nadie había esperado.

    En las montañas en el corazón de la tierra de Finda hay un valle llamado Kasamier (Cachemira) — que significa 'poco común'. Allí nació un niño. Su madre era hija de un rey y su padre un sumo sacerdote. Para evitar un escándalo, tuvieron que renegar de su propia sangre y por lo tanto fue llevado fuera de la ciudad, con gente pobre. Sin embargo, no se le ocultó su origen. Por eso hizo todo lo posible para encontrar y recopilar sabiduría. Su intelecto era tan bueno que entendía todo lo que veía y oía. El pueblo lo admiraba y los sacerdotes temían sus preguntas.

    Cuando se hizo adulto, buscó a sus padres. Ellos recibieron duras reprimendas. Para deshacerse de él, le dieron una abundancia de piedras preciosas, pero no se atrevieron a reconocerlo abiertamente [137] como su propia sangre. Profundamente entristecido por la falsa vergüenza de sus padres, se fue a vagar. En el camino conoció a un navegante Fryas esclavizado, de quien aprendió nuestras costumbres y tradiciones. Le compró la libertad y el resto de su vida siguieron siendo amigos.

    Dondequiera que iba, enseñaba a sus oyentes a no admitir ricos ni sacerdotes y que debían cuidarse de la falsa vergüenza, que siempre y en todas partes daña el amor. La Tierra, decía, otorga sus dones en la medida en que se rasca su piel; que hay que cavar, arar y sembrar en ella si se quiere sacar provecho de ella. Pero, decía, nadie tiene que hacer esto para otro, a menos que sea voluntario y por amor.

    Afirmaba que nadie debe escarbar en las entrañas de la Tierra en busca de oro, plata o piedras preciosas, a las que se adhiere la envidia y de las que huye el amor. Para adornar a vuestras muchachas y mujeres, decía, hay suficiente en sus ríos.

    Nadie, decía, es capaz de dar a todos una parte igual de la misma felicidad. Pero es deber de cada uno conceder a su prójimo una parte lo más igual posible [138] de bienestar y placer.

    Todo entendimiento tiene su valor, pero el entendimiento más valioso que el tiempo nos puede enseñar es la importancia de compartir honestamente, porque esto aleja la molestia de la Tierra y nutre el amor.

    Su primer nombre era Jesús[1], pero los sacerdotes, que lo odiaban intensamente, lo llamaban Fó, que significa: falso[2]. El pueblo lo llamaba Krisen, es decir pastor y su amigo Fryas le llamaba Bûda, que significa bolsa, porque tenía un tesoro de sabiduría en su cabeza y un tesoro de amor en su corazón.

    Finalmente tuvo que huir de la venganza de los sacerdotes. Dondequiera que iba, su enseñanza ya lo había precedido y adonde fuera, sus enemigos lo seguían como su sombra. Después de haber vagado de esta manera durante doce años, murió. Pero sus amigos mantuvieron sus enseñanzas en honor y las compartieron con quien quisiera escuchar.

    Notas

    1. En el manuscrito es un nombre compuesto: Jes-us (JES.US).
    2. Fó of Fú (佛、仏) es el nombre Chino de Buda. El significado mencionado, se puede comparar con la palabra holandésa "fout" (error) o con el francés "faux" (falso).

    Leer más

    ES134.22 Sentido de libertad ᐊ anterior/siguiente ᐅ ES138.24 Sacerdotes


    En otros idiomas

    DE136.08 Jesus
    EN136.08 Yesus
    FS136.08 JESUS
    NL136.08 Jesus
    NO136.08 Jesus